Última actualización Sábado, 28 de marzo de 2020

🙏 Orando con la familia el Santo Rosario y más

Índice


Introducción

¡Hola a todos!
En primer lugar quiero agradecer a mi querido amigo Daniel Yannick Youalé del Camerún, 🇨🇲 probablemente uno de los mejores desarrolladores en accesibilidad que conozco.
Sin él, la realización de esta página web no fue posible porque el la rindio accesible gracias a sus scripts incluidos y un reproductor integrado que te permitirá reproducir ya sea los flujos de audio para las oraciones diarias o escuchar una de las emisoras de radio católica disponibles con más comodidad y eficiencia.
Por favor consulta la sección Cómo escuchar los flujos de audio para rezar el Santo Rosario y más? más abajo.
¡Júzguelo por sí mismo!
De nuevo Mil Gracias a Yannick Daniel Youalé ;)

"Familia que reza unida permanece unida" P. Patrick Peyton.

SANTO ROSARIO ¿Cómo orarlo?

En estos tiempos de crisis es cuando más debemos estar aferrados a la fe en Dios y saber que en la oración encontramos consuelo, paz y sobre todo la esperanza de un futuro lleno de salud y amor para el mundo.
Estos son los pasos que debes seguir para acompañar a diario el rezo del  Santo Rosario.
1. Para comenzar, toma el rosario en tus manos y empieza con la señal de la Cruz. Al mismo tiempo que hacemos una cruz en la frente, luego en la boca y finalmente en el pecho repite la siguiente oración: «Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor Dios nuestro. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén».
2. Luego usarás la Cruz que está en la punta de tu rosario y rezarás el Credo de los Apóstoles, tomando la Cruz, y opcionalmente puedes hacer el Acto de Contrición (te recomendamos hacerlo).
3. En las cuentas del Santo Rosario toma la primera cuenta y empieza con un Padre Nuestro. Le seguirán tres cuentas que simbolizan tres Ave María. Tradicionalmente son ofrecidas para incrementar la fe, la esperanza y la caridad de quienes rezan el rosario y por las intenciones del Santo Padre. Se termina este primer grupo del rosario con el Gloria.
4. Los misterios del rosario lo anunciaremos con reverencia. Los misterios se rezan por días. Se empieza anunciando el misterio correspondiente seguido de una meditación. No es un simple repetir, es un verdadero recorrido por los principales hechos de la Vida de Jesucristo y de Santa María, al mismo tiempo que ofrecemos, agradecemos y pedimos la intercesión de la Madre por nuestras intenciones. Luego de haber anunciado el misterio rezamos un Padrenuestro seguido de 10 Ave Marías y terminamos con el Gloria.
5. Terminamos el rosario luego de haber rezado los 5 misterios correspondientes al día (o después de haber rezado un misterio cuando usas un denario). Como oración final justo sosteniendo la medalla que se encuentra al centro del Rosario dirás la oración de la Salve como signo de alabanza y reconocimiento a Nuestra Madre.
El original Rosario Católico, el que la Virgen le entregó a Santo Domingo tiene 50 cuentas. Pero también existen los denarios que representan una decena del rosario y por su tamaño los puedes llevar fácilmente contigo. Además, puedes rezarlo en un lugar tranquilo donde no tengas interrupciones. Lo lindo del Rosario es que puede rezarlo prácticamente en cualquier sitio.

MISTERIOS GOZOSOS (LUNES Y SÁBADOS) (Plegaria)

1º) La anunciación del Ángel a María:
“Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho” (Lucas 1, 38) “Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros” (Juan 1, 14)
2º) La visita de María a su parienta Isabel
“¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!” (Lucas 1, 42)
3º) El nacimiento de Jesús en Belén
“Les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor.” (Lucas 2, 10)
4º) La presentación de Jesús en el Templo
“Su padre y su madre estaban admirados de las cosas que se decían de él” (Lucas 2, 33). “A ti misma una espada te atravesará el corazón” (Lucas 2, 35)
5º) Jesús perdido y hallado en el Templo
“¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?” (Lucas 2, 49)

MISTERIOS DOLOROSOS (MARTES Y VIERNES) (Plegaria)

1º) La oración de Jesús en Getsemaní
“Padre, si quieres, aleja de mí este cáliz. Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya” (Lucas 22, 42)
2º) La flagelación de Jesús atado a la columna
“Eran nuestras rebeldías las que lo traspasaban y nuestras culpas las que lo trituraban. Sufrió el castigo para nuestro bien y con sus heridas nos sanó” (Isaías 53, 5).
3º) La coronación de espinas
“Pilato lo presentó con estas palabras: ‘¡Este es el hombre!’” (Jn 19, 5)
4º) Jesús con la Cruz a cuestas camino al Calvario
“No lloren por mí, lloren más bien por ustedes” (Lc 23, 28)
5º) La crucifixión y muerte de Jesús
“Mujer, ahí tienes a tu hijo” “Ahí tienes a tu Madre” (Jn 19, 26-27)

MISTERIOS GLORIOSOS (MIÉRCOLES Y DOMINGOS) (Plegaria)

1º) La gloriosa resurrección de Jesús
“Resucitó al tercer día según las Escrituras” (1 Corintios 15, 4)
2º) La ascensión de Jesús al cielo
“Ha subido a lo alto de los cielos para llenarlo todo” (Efesios 4, 9)
3º) La venida del Espíritu Santo sobre María y los apóstoles
“Todos quedaron llenos del Espíritu Santo” (Hechos 2, 4)
4º) La asunción de María al Cielo
“Para que adonde yo esté estén también ustedes” (Juan 14, 3)
5º) María, Reina del Universo
“El Todopoderoso he hecho en mí grandes cosas” (Lucas 1, 49)

MISTERIOS LUMINOSOS (JUEVES) (Plegaria)

1º) El bautismo de Jesús en el río Jordán
“Este es mi Hijo muy querido, en Quien tengo puesta toda mi predilección” (Mateo 3, 17)
2º) La autorrevelación de Jesús en las bodas de Caná
“Hagan lo que Él les diga” (Juan 2, 5)
3º) El anuncio del Reino invitando a la conversión
“Decía Jesús: ‘El plazo se ha cumplido. El reino de Dios está llegando. Conviértanse y crean en el evangelio’” (Marcos 1, 15).
4º) La transfiguración en el monte Tabor
“Su rostro resplandecía como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la luz” (Mateo 17, 2)
5º) La institución de la Eucaristía en el Cenáculo
“¡Cómo he deseado celebrar esta pascua con ustedes antes de morir!” (Lucas 22, 14).

Encontrarás en la sección Oraciones en una lista desplegable los flujos de audio para el rezo del Santo Rosario y más sin acudir directamente al flujo de las páginas web que existen En Internet, y para ti será muy sencillo seguir el rezo del Santo Rosario desde un solo lugar.
Basta con llegar al flujo de audio de los misterios del Santo Rosario seleccionado según los días que se encuentra en el cuadro combinado y hacer un simple clic. En ese momento se activará el sonido.
Por favor consulta la sección Cómo escuchar los flujos de audio para rezar el Santo Rosario y más? más abajo.

MAGNIFICAT (Plegaria)

Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí. Su nombre es Santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo, dispersa a los soberbios de corazón. Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes. A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos despide vacíos.
Auxilia a Israel su siervo, acordándose de su santa alianza según lo había prometido a nuestros padres en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo como era en principio ahora y siempre por los siglos de los siglos.
Amen.

También encontrarás la oración del Magnificat (Canto de la Virgen María) en la sección Oraciones en la lista desplegable.
Por favor consulta la sección Cómo escuchar los flujos de audio para rezar el Santo Rosario y más? más abajo.

El Ángelus ¿A qué hora oramos?

(10 años de Indulgencias por cada vez que se rece e Indulgencia Plenaria al mes)
Se reza las 6 a. m, 12 m y 6 p. m.

Ángelus (Plegaria)

El ángel del Señor anunció a María.
Y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo.
Dios te salve, María...
Santa María...
He aquí la esclava del Señor.
Hágase en mí según tu palabra.
Dios te salve, María...
Santa María...
Y el Verbo de Dios se hizo carne.
Y habitó entre nosotros.
Dios te salve, María...
Santa María...
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Jesucristo.
Amén.

Oración:
Infundid, Señor, vuestra gracia en nuestras almas, para que, pues hemos creído la Encarnación de vuestro Hijo y Señor nuestro Jesucristo anunciada por el Ángel, por los merecimientos de su Pasión y Muerte, alcancemos la gloria de la Resurrección. Amén.

También encontrarás la oración del Ángelus en la sección Oraciones en la lista desplegable.
Por favor consulta la sección Cómo escuchar los flujos de audio para rezar el Santo Rosario y más? más abajo.

Coronilla (o Rosario) de la Divina Misericordia (Condiciones para su rezo)

Esta oración en la Hora de la Misericordia debe cumplir ciertas condiciones:
La coronilla de la Divina Misericordia puede rezarse en cualquier momento, por supuesto, pero se recomienda especialmente a las tres de la tarde (cuando el reloj marca la hora exacta), debe dirigirse directamente a Jesús, y en nuestras súplicas y peticiones, hay que referirse a los méritos y al valor de su dolorosa Pasión.
El papa Juan Pablo II fue una figura esencial en el reconocimiento de la divina misericordia. Pues, fue él quien promulgó que la fiesta de la divina misericordia fuese celebrada el segundo domingo de pascua, cada año, una vez que hubo canonizado a la santa Faustina.

Coronilla de la Divina Misericordia (Plegaria)

Para recitar la Coronilla de la Divina Misericordia se usa un rosario normal, de cinco misterios con 10 cuentas cada uno y se sigue esta secuencia:
1. La señal de la Cruz: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Oración Inicial (opcional): "Expiraste, Jesús, pero la fuente de vida brotó para las almas y un mar de misericordia se abrió para el mundo entero. Oh! fuente de vida, insondable Misericordia Divina,abarca al mundo entero y derrámate sobre nosotros"
Las tres oraciones de introducción que son...
2. Padre Nuestro
3. Ave María
4. Credo (Símbolo de los Apóstoles)
Padre Nuestro
Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea Tu nombre, venga Tu reino hágase Tu voluntad así en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada dia y perdona nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores, no nos dejes caer en tentación, y  líbranos del mal. Amén
Ave María
Dios te salve María, llena eres de gracia el Señor es Contigo.
Bendita Tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de Tu vientre Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores
Ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Credo
Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
y en  Jesucristo, Su único Hijo
Señor nuestro, que fué concebido por obra y Gracia del  Espíritu Santo.
Nació de Santa María  Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
Fué crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos y al tercer día
resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso.
Desde ahí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica,
la comunión de los Santos, el perdón de los pecados
la resurrección de la carne y la vida eterna.
Amén
5. En cada cuenta grande del Rosario, cuando normalmente se dice el Padre Nuestro, diga:
Padre Eterno,
Te ofrezco
el Cuerpo, la Sangre,
el Alma y la Divinidad
de Tu amadísimo Hijo,
Nuestro Señor Jesucristo,
como propiciación
de nuestros pecados
y los del mundo entero.
6. En cada cuenta pequeña del Rosario, cuando normalmente se dice el Ave María, diga:
Por Su dolorosa Pasión,
ten misericordia de nosotros
y del mundo entero. (diez veces)
7. Invocación: Al terminar las cinco decenas de coronillas, la siguiente oración se reza tres veces seguidas:
Santo Dios,
Santo Fuerte,
Santo Inmortal,
ten misericordia de nosotros
y del mundo entero.
8. Oración para concluir (opcional)
Oh Dios Eterno, en quien la misericordia es infinita y el tesoro de compasión inagotable, vuelve a nosotros Tu mirada bondadosa y aumenta Tu misericordia en nosotros, para que en momentos difíciles no nos desesperemos ni nos desalentemos, sino que, con gran confianza, nos sometamos a Tu santa voluntad, que es el Amor y la Misericordia Mismos. Amén.
Concluir con la Señal de la Cruz. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén
Las promesas de Jesús para quien rece el Rosario de la Divina Misericordia
"Reza incesantemente este rosario que te he enseñado. Quienquiera que lo rece recibirá gran misericordia a la hora de la muerte".
"Por medio de este rosario obtendrás todo lo que me pides, si lo que me pides está de acuerdo con Mi voluntad"
"Cuando un pecador, por más grande que sea, rece este rosario con confianza y amor, llenaré su corazón de paz."
"Quiero que Mis sacerdotes recomienden el rezo de este rosario como última esperanza de salvación, por los pecadores"
"Cuando se rece este rosario al lado de un moribundo, me pondré entre Mi Padre y el alma del agonizante como un Redentor Misericordioso."
"Oh, qué gracias más grandes concederé a las almas que recen este rosario; las entrañas de Mi Misericordia se estremecen por quienes lo rezan".
"Hija Mía, me son muy agradables las palabras de tu corazón y por el rezo del rosario de la Misericordia acercas a Mí a la humanidad entera".
"Hija Mía, anima a las almas a rezar el rosario de la Misericordia que te he enseñado. A quienes lo recen les daré lo que me pidan. Cuando lo recen los pecadores empedernidos, colmaré sus almas de paz y la hora de su muerte será feliz... Proclama que ningún alma que ha invocado Mi Misericordia ha quedado defraudada ni ha sentido confusión. Me complazco particularmente en el alma que confía en Mi bondad".
(De las revelaciones de Jesús a Santa Faustyna Kowalska).
No cabe más clara manifestación de cercanía y disposición de acoger en Su seno a toda la humanidad. Jesús se desborda en Misericordia, especialmente con aquellos que estando alejados de Él, vuelven a Él sus ojos y su corazón, aquellos que habiéndole ofendido regresan arrepentidos a Sus brazos. Siempre los encontrarán abiertos como los de una madre, no para reprender ni castigar, sino para abrazar y estrechar al hijo contra Su corazón,  cubrirlo de ternura y de besos y darle todos los tesoros de Su casa. Ésa es la esencia del Padre  y ésa es la misión del Hijo. Ser Misericordioso como Su Padre Celestial es Misericordioso. Sólo pide confianza en Su Palabra y abandono en Su Misericordia.

También en la lista desplegable en la sección Oraciones encontraras la oración dedicado a la Coronilla (o Rosario) de la Divina Misericordia.
Por favor consulta la sección Cómo escuchar los flujos de audio para rezar el Santo Rosario y más? más abajo.

¿Cómo escuchar los flujos de audio para rezar el Santo Rosario y más?

Esto es muy fácil, por ello les comparto este pequeño tutorial:
Los flujos están separados en dos secciones: las de las oraciones y las de las radios.
Para las personas que tienen el lector de pantalla NVDA debes pasar al modo foco haciendo:
NVDA+Espacio, habilitar y deshabilitar el modo foco automático; Si habías seleccionado manualmente el modo foco, las siguientes 2 Órdenes de teclado a conocer son:
Intro, habilitar el campo de formulario;
Escape, deshabilitar el campo de formulario.
Para las personas que tienen el lector de pantalla Jaws debes pasar al modo foco haciendo:
+ del teclado numérico o Intro. Para salir del modo Foco, pulsa + del teclado numérico o Escape.
En ambos casos, una vez activada la lista desplegable ya sea en una de las dos secciones: Oraciones o Radios te permite seleccionar uno de los flujos de audio ya sea para escuchar una oración en audio o escuchar una emisora de radio católica en una de estas listas con las teclas de flechas entonces simplemente pulsa Intro para iniciar el flujo de audio correspondiente.
Y yo creo que es una mejora de talla que te permite fácilmente pasar en revista todos los flujos de audio disponibles ya sea para orar o escuchar una emisora de radio, y yo me he servido de una sola mano para hacer esto.
Ahora, no necesariamente tienes que ir al botón ¡Súbeme el flujo de oración correspondiente! o al botón ¡Súbeme el flujo de radio correspondiente! para iniciar el flujo seleccionado que se encuentra en una de las listas desplegables.
Uno puede fácilmente hacer shift+tab para volver a una de las listas desplegables, ya sea en la sección: Oraciones o Radios, seleccionar otro flujo de oración o de radio y volver a activar con la tecla Intro para que el reproductor después de unos segundos automáticamente empieze a reproducir el nuevo.
En ambos casos, una vez deshabilitado el modo foco después del encabezado de nivel 3 llamado:
Reproductor
encontrarás cinco botones en la interfaz de nuestro reproductor según el contexto para:

Y una pequeña prima que Yannick Daniel Youalé añadió, es que al hacer clic en los botones para subir o bajar el volumen, el nuevo porcentaje del volumen es leído por la síntesis de voz activa.
De manera similar, al hacer clic en los botones para avanzar o Retroceder por periodo de 10 segundos el flujo de oración que estás leyendo, el nuevo valor en segundos también es leído por la síntesis de voz activa.
Información Adicional: Encontrarás la mención (Se abrirá una nueva ventana en tu navegador) después del nombre del flujo de radio.
En este caso, se abrirá una nueva ventana en la que podrás escuchar el flujo de la emisora de radio con el reproductor del navegador por defecto. Si no, utilizará el reproductor integrado en nuestra página.
Si recibes una alerta del navegador que te informa que a impedido la apertura de ventanas emergentes de este sitio.
Cuando pulsas ya sea el botón Opciones en la barra de información o el icono en la barra de direcciones, se muestra un menú con la siguiente opción:
Permitir ventanas emergentes para este sitio
Desde el menú de contexto pulsar Intro en:
Permitir las ventanas emergentes para blindhelp.github.io
Una vez hecho, podrás escuchar el flujo de la emisora de radio con el reproductor del navegador por defecto.
Nota: Si un flujo de radio se abre en una nueva ventana o pestaña del navegador, debes cerrarlo de antemano para volver en la lista desplegable en la sección Radios ya sea para elegir otra radio o navegar por la página Web.
El atajo Ctrl+W funciona en todos los navegadores, y volverá a la ventana o pestaña anterior al lugar donde se encuentra la lista desplegable de emisoras de radio en la sección Radios.
Además, si tienes un teléfono Android, éste te permitirá escuchar el contenido de estos flujos a partir de la misma página y parece que funciona bien en una pequeña prueba realizada por Yannick Daniel Youalé.
Por lo que incluso los dispositivos móviles pueden ser encauzados.

A continuación podéis disfrutar del santo rosario que se encuentra en la sección Oraciones en la lista desplegable. Tal como se recita en la iglesia cuando vamos a misa. Lo podéis escuchar tranquilamente mientras estas en el trabajo, en tu casa o con la familia.
También puedes orar cantando el Magnificat (Canto de la Virgen María) al final del rezo del Santo Rosario diario, rezar el Ángelus y rezar la Coronilla (o Rosario) de la Divina Misericordia a las tres de la tarde (cuando el reloj marca la hora exacta), estas diversas oraciones se encuentran en la sección Oraciones en la lista desplegable. Por último, si lo deseas podrás escuchar una de las emisoras de radio católica disponibles en la sección Radios en la lista desplegable.
¡Descúbrelo ahora mismo!
¡Con eso, les deseo una buena escuchas de estos flujos de audio para acompañar a diario el rezo del Santo Rosario y más en un clic!
Siempre ten presente al Señor en todo lo que hagas. Que este buen día esté repleto de muchas bendiciones.
¡Saludos!
¡BlindHelp!




Reproductor